ABSTRACCIÓN III
SÍNTESIS III
EMPEZAMOS A CONOCER LA ESTRUCTURA URBANA POR PLANOS Y ORDEN
LA RELACIÓN EN EL INTERIOR DEL ESPACIO URBANO ENTRE LAS DISTINTAS PARTES QUE COMPONEN LA CUIDAD. LA NOCIÓN DE ESTRUCTURA PRESUPONE QUE LA CUIDAD ESTÁ REGIDA POR UN ORDEN DETERMINADO Y ELLA CONSTITUYE LA ORGANIZACIÓN ESTÁ CONFORMADA POR ELEMENTO URBANOS SON SISTEMA VIAL, ESPACIOS VERDES, TRAMAS, TRAZADOS, TEJIDOS Y EQUIPAMIENTOS TODOS LOS ANTERIORES CON CARACTERÍSTICAS PARTICULARES EN LA CONFORMACIÓN DE CADA CUIDAD Y PUEDEN SER SEGÚN SU DISPOSICIÓN PRINCIPALES O SECUNDARIO.
LA ESTRUCTURA URBANA SIGNIFICA CONSTRUIR Y LLEVA ELEMENTOS EN UN ORDEN DETERMINADO, LA ORGANIZACIÓN SE PRESENTA ORDEN ESTÁTICA DE SUS COMPONENTES, AL SISTEMA RELACIÓN DE LOS COMPONENTES EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO LA ESTA NATURAL RUPTURA URBANA SE REFIERE A LA ORGANIZACIÓN QUE ADOPTAN LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CUIDAD EN UN MOMENTO DETERMINADO DEL TIEMPO.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA:
LA ESTRUCTURA ESTÁ CONFORMADA POR UN CONJUNTO DE PARTES Y COMPONENTES EN UNA UNIDAD LLAMADA CIUDAD. EN ESTA SE CONSTITUYEN DE LOS SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE RELACIONES QUE DETERMINAN SU ORGANIZACIÓN Y DE CRECIMIENTO.
LAS RELACIONES ESTABLECIDAS PERMITEN IDENTIFICA VARIABLES Y ASÍ AL RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE (MORFOLOGÍA, COMPOSICIÓN FÍSICA MATERIAL Y ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA CIUDAD. EL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS Y SUS RELACIONES CONSTITUYEN EL SISTEMA URBANO.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA
MEDIO NATURAL CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO EXPLICAN LAS RAZONES QUE DICEN LUGAR A LA FUNDACIÓN DE LA CUIDAD E IMPONEN CONDICIONES PARA SU POSTERIOR DESARROLLO, CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN.
SON:
• RELIEVE Y MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TOPOGRAFÍA
• TIPOS DE SUELO
• CURSOS DE AGUA
• VEGETACIÓN
• CLIMA Y MICROCLIMAS
• TEMPERATURA, LLUVIAS, HUMEDAD.
• AMBIENTES
• PAISAJÍSTICAS
MEDIO CONSTRUIDO (ESPACIO CONCRETO SOBRE EL CUAL SE ASIENTA EL NUCLEA PRIMITIVA DE LA CUIDAD)
FORMACIÓN SE ORDENAN Y AGRUPAN SUS COMPONENTES EN EL TERRITORIO SOPORTE SEGÚN EL USO DEL ESPACIO EN FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.
LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL MEDIO CONSTRUIDO SON:
• USOS DE SUELO
• SISTEMA VIAL
• SISTEMA DE ESPACIOS VERDES
• EQUIPAMIENTO
• SOPORTE INFRAESTRUCTURAL
Síntesis # IV
LA EVOLUCION DEL CONSEPTO
DE MORFOLOGIA URBANA
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA :
La estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad llamada ciudad. En esta se constituyen de los sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y de crecimiento.
Las relaciones establecidas permiten identifica variables y así al reconocimiento de la estructura existente (morfología, composición física material y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. El conjunto de las actividades urbanas y sus relaciones constituyen el sistema urbano.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA
Medio natural características del territorio explican las razones que dicen lugar a la fundación de la cuidad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y expansión.
Son:
- relieve y morfología del terreno : topografía
- tipos de suelo
- cursos de agua
- vegetación
- clima y microclimas
- temperaturas, lluvia ,humedad.
- ambientes
- paisajistas.
Medio construido (espacio concreto sobre el cual se asienta el nuclea primitiva de la cuidad)
Formación se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio soporte según el uso del espacio en función delas actividades y necesidades de la población.
Los elementos que constituyen el medio construido son :
- Usos del suelo urbano : rurales (residencial, comercial , industrial ,institucional)
- Urbanos
- se clasifica por colores la no mezcladura de uso por actividad
- grado de predominio de actividad(dominantes, complementarles ,conflictivos)
- tipos de uso del suelo ( públicos , semipúblicos, privados)
Sistema vial : urbano región I
Clasificación físico función I según su localización y función
Red vial: los mayores volúmenes de tránsito ,se vinculas a los actividades principales
Variables considerar: diseño, pendientes, capacidad ,estrato ,espacios de estacionamiento ,demandadilla grado de renovación señalización resistencia intemperie señalización, semáforos ,instalaciones eléctricos.
Red vial intersectorial: conjuntos de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, se dan ellos los movimiento urbanos de costos ,colectivos vinculan las actividades de los barrios . poseen semáforos ,anchos considerables ,vías electivas ,sin zonas de pequeña.
Red vial secundaria: vías que se dan acceso a los barrios y unen los vías intersectoriales entre si. Tienen sanforizadas y en sus base las instalación de comercial local, ancho variables parques o pasionales.
Red vial local: el trazado de calles locales de acceso directo a los viviendas sin restricción de diseño (adquieren, cemente , pebetes) .
Privada movimiento de patrones y baja velocidad
Red : si existe se considera trazado y recorrido
ESPACIOS VERDES:
incluyen espacios públicos parques, paseo ,plazas, plazoletas son los espacios recreación y pulmón de la ciudad.
Se clasifican según su escala:
Escala metropolitana: grandes parques que a abarca a mas de una ciudad
Verde escala urbana: grandes parques incluidos dentro de una ciudad.
Verde barrial: pequeñas plazas, plazoletas o pequeños paseos.
Verde individual o local : Pequeños jardines individuales propios de cada
vivienda (no se consideran dentro de los espacios públicos de la ciudad.
Equipamiento urbano
el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o
libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados
por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.
Se clasifican según su función :
Educativo
Sanitario
administrativo
institucional
religioso
social
financiero
recreativo
deportivo
turístico
otros (que queden definidos por actividades diferentes de las residenciales o industriales).
El tamaño es en función de la necesidad de la población y cantidad de habitantes, edad, sexo, entre otras.
Radio de influencia :
Según la escala, radio influencia , habitantes en numero, aeropuertos municipalidades, catedral
Ubicación localización por jerarquía de la ciudad/municipio.
Arca de influencia y cobertura: barrial, sectorial, urbana, frecuencia de uso y tiempo
Soporte infraestructura
MAPA CONCEPTUAL
ABSTRACCIÓN DE UNA CIUDAD TOKIO Y SU TRAYECTO
TOKIO
1960
1980
2000
2005
2013
EVOLUCIÓN DE LA GRAN METRÓPOLIS TOKIO
Maqueta n° IV
Proceso de Abstracción
Como primer medio hacemos
un bosquejo con la opinión del grupo accedemos a todas las opiniones del
grupo e ideas, después conformamos un bosquejo sobre todas las ideas y se
procede a la construcción de la maqueta de elementos urbanos de Mesopotamia.
Procedemos
a la demarcación del cartón paja el balso la cartulina de colores para
hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los
trazos y cortamos con el bisturí o caladora armamos todas las partes de la
maqueta se ensambla todas las partes en la base y de ahí se hace la decoración
artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.
Memoria Descriptiva
La maqueta se basa en dos urbanizaciones con zonas
de esparcimiento cultural y social, se encuentra compuesta de edificios casa y
arboles intersecciones vías cruces y gloritas se resalta la importancia del
desarrollo urbano distribuido geometricamentepara vivir en una comunidad q
satisfaga las necesidades básicas del hombre
Materiales
·
Cartón
paja
·
Icopor
·
Cartulina
de colores
·
Palos de
balso
·
Arboles
en porcelanicron verde
·
Arboles
en corcho
· silicona
liquida
Proceso de Construcción
Maqueta V
Memoria descriptiva
Como primer medio hacemos un bosquejo con la opinión del grupo accedemos a todas las opiniones del grupo e ideas, después conformamos un bosquejo sobre todas las ideas y se procede a la construcción de la maqueta.
CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de Karnak de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de Karnak, presentaciones sobre el tema patrones espaciales en las ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
Materiales:
- · Cartón paja
- · Balso
- · Bambú
- · Palos de pincho
- · Silicona liquida
- · Silicona en barra
- Vinilo Chocolate
Proceso de construcción
Procedemos a la demarcación del cartón paja el balso y el bambú para hacer las bases de la maqueta por medio de reglas y escuadras hacemos los trazos y cortamos con el bisturí o caladora armamos todas las partes de la maqueta se ensambla todas las partes en la base y de ahí se hace la decoración artificial para darle una buena vista desde cualquier perspectiva.
Abstracción
Maqueta VI
EVOLUCIÓN DE LA METRÓPOLIS TOKIO
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=4HBMGiQW2g8